12 de noviembre de 2013
jabón de caléndula
Con este jabón noto una limpieza suave y se que el aceite de girasol, el de almendras y la manteca de karité no aportan grasa aunque si nutrición, hidratación y elasticidad; sus vitaminas reestructuran las células epidérmicas combatiendo el envejecimiento y también curando heridas, irritaciones y quemaduras. La manteca de cacao crea una película protectora sobre la piel y la aisla de los agentes extrernos como aire, frío, calor, humedad...
16 de septiembre de 2013
Hola a tod@s
Los calores van pasando y es tiempo de volver a jabonear, pero mientras hago nuevas tandas y se van curando os cuento otras cositas.
Hace unos meses que hice estos jaboncitos para una amiga que estaba confeccionando unas cestas de productos artesanos.
Éstas eran para dar como regalo en una boda de otra amiga suya. Me consta que trabajó muchísimo elaborando otros productos y haciendo las propias cestas.
Me pidió formas y colores variados y de distintos perfumes y éste fue el resultado.
A ver si consigo una foto de la cesta y la pongo.
Hasta pronto
15 de junio de 2013
jabón de karité y aloe vera
Este jabón tiene las propiedades idóneas para ser usado en verano, aunque no solo eso...
Para elaborarlo he utilizado aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, de palma, cera de abeja virgen, macerado de caléndula, manteca de karité virgen de cultivo ecológico, glicerina vegetal y gel de aloe vera natural.
La manteca de karité regenera el manto hidrolipídico de la epidermis haciéndola más fuerte para que nos proteja del frio, el calor, el viento o los contaminantes químicos. Combate las arrugas y el envejecimiento de todo tipo de piel, ya sea sensible, irritada, seca o muy seca o mixta y grasa (no es comedogénica) Aportando hidratación, nutrición y elasticidad. Tiene factor de protección solar otorgando un bronceado de larga duración.
La caléndula es una planta altamente recomendada en procesos antiinflamatorios, ya sea en irritaciones, grietas y quemaduras de todo tipo. Después del sol el capaz de disminuir de manera importaante el edema y la congestión de la piel enrojecida.
El aloe vera aporta muchos beneficios a todos los tipos de piel estando provado su alto valor para curar quemaduras y heridas. Estimula la producción de fibroblastos que son las células responsables de la cicatrización y son fundamentales en la síntesis de colágeno. Se absorbe hasta 4 veces más rápido que el agua, ayudando a absorber los principios activos que mezclamos con el.
Con aceites esenciales de lavanda, romero, eucalipto y árbol del té olfativamente es muy aromático y un efecto en la piel que reafirma un jabón purificante, reparador y protector.
Etiquetas:
aloe vera,
antifúngico,
antiinflamatorio,
astringente,
bactericida,
calmante,
curativo,
emoliente,
jabón de aloe vera y karité,
karité,
pieles sensibles y secas,
todo tipo de pieles
23 de mayo de 2013
Jabón de Sal
Sabó de Sal
Este es un jabón ideal para la ducha porque la sal se deshace con el agua caliente y proporciona una exofilación muy suave que dejará tu piel libre de células muertas. Y además, muy importante, no deja restos que ensucian la ducha o atascan el desagüe.
También van muy bien para el cuidado facial de las pieles grasas, acneicas o mixtas; para combatir los hongos y curar las llagas y las picaduras de insectos.
Sus propiedades principales son que es bactericida, purificador, cicatrizante, estimulante, activa la circulación, regenera la piel y ayuda a eliminar toxinas.
Al contrario de lo que pueda parecer, no reseca nada la piel ya que la ayuda a retener el agua de forma natural manteniéndola hidratada y nutrida; gracias también a los aceites que lleva: coco, girasol, ricino y lino. Así que también puede usarse en todo tipo de pieles.
El aspecto rústico de estas pastillas se debe a que la sal endurece mucho y rápido la masa del jabón, fue cosa de dos segundos que pasó a estar intratable. A pesar de ello estoy contenta con el resultado pues a mí que tengo la piel mixta-grasa me deja la piel suavecita, además disfruto del olor a lavanda y eucalipto y de una espuma nada despreciable. No aconsejo su uso frecuente en pieles sensibles, pero si creo que lo pueden usar todos aunque no sea a diario, ¿acaso no nos bañamos todos en el mar?, y la exofilación es bien suave puesto que a mi no me gusta rascarme la piel con crin, lufa y todo eso...
¡Hasta la próxima amigos!
Etiquetas:
acné,
cicatrizante,
estimulante,
para la ducha,
piel mixta piel grasa,
purificador,
refrescante,
regenerador,
Suave,
suavizante,
todo tipo se piel
2 de mayo de 2013
Jabón de menta
Sabó de menta
Estos esenciales y la hierbabuena aportan un efecto vigorizante, tonificante y refrescante al jabón que a la par es muy suave e hidratante gracias a los ingredientes que lo componen, además tienen efectos calmantes para piernas cansadas o doloridas.
Aunque no lo recomiendo a las personas con piel delicada o sensible pues podrían sufrir una reacción debido al mentol.
Al añadir aloe vera se refuerzan las propiedades antisépticas y refrescantes, es decir, que resulta apropiado para lavar heridas y quemaduras.
El aroma a menta estimula el sistema nervioso y favorece la concentración, se aconseja para despejar la mente y estimular la productividad.
He aquí un lujo de jabón para las manos o la ducha. Precioso por fuera y por dentro, es una pena que desde ahí no lo podáis oler.
Con base de oleato de hierbabuena en aceite de oliva extra, aceites de coco, palma, girasol y soja. También lleva cera de abeja pura, manteca de cacao y de karité en gran proporción y aloe vera.
Aromatizado con aceites esenciales de menta piperita ( un 70%), eucalipto (20%) y ciprés (10%) respaldando el olorcito del oleato de hierbabuena hecho en casa.
Estos esenciales y la hierbabuena aportan un efecto vigorizante, tonificante y refrescante al jabón que a la par es muy suave e hidratante gracias a los ingredientes que lo componen, además tienen efectos calmantes para piernas cansadas o doloridas.
Aunque no lo recomiendo a las personas con piel delicada o sensible pues podrían sufrir una reacción debido al mentol.
Al añadir aloe vera se refuerzan las propiedades antisépticas y refrescantes, es decir, que resulta apropiado para lavar heridas y quemaduras.
El aroma a menta estimula el sistema nervioso y favorece la concentración, se aconseja para despejar la mente y estimular la productividad.
Etiquetas:
aloe vera,
artesano,
estimulante y vigorizante,
menta,
piel mixta,
piel normal,
piel seca,
purificador,
refrescante,
regenerador,
tonificante
11 de abril de 2013
Jabón de Magnolia
Sabó de Magnòlia
Con la misma fórmula del jabón de lima, con un alto porcentaje en aceite de soja de propiedades antifúngicas y antibacterianas, de acción antioxidantes y efecto antiedad.
Pero aromatizado con fragancia de magnolia, que es fresca y femenina. Para mí absolutamente maravillosa.
31 de marzo de 2013
Jabón de lima
Sabó de Llima
Este jabón de soja ha quedado muy bonito gracias a la técnica empleada y a los colores fuertes que te "ponen las pilas" solo con mirarlos.Tiene un olor a cítricos y a "limpio" que es maravilloso e irrepetible. Lo digo porque eché los "culines" de tres frascos de combinaciones de aceites esenciales distintos. Predomina el olor a lima y a pomelo, pero también lleva romero, naranja, litsea cubeba, árbol del té y patchoulí...Tal vez alguno más.
Su textura es suave y dura y hace mucha espuma pués es un jabón que limpia mucho, siendo también antioxidante y protector. Un poco astringente (por los cítricos) con lo cual es ideal para pieles mixtas y grasas.
14 de marzo de 2013
Sabó Rosa Mosqueta
Aquí tenemos una nueva edición del jabón de Rosa Mosqueta! (que tiene un público muy entregado) y pasa a ser uno de los imprescindibles.
Aunque mucha gente lo usa como facial, este jabón suave y espumoso es ideal para el baño y para el cuidado diario de las manos que son la parte del cuerpo que más sufre y se desgasta.
Entre las propiedades del aceite de Rosa Mosqueta están:
Gran hidratación y nutrición de la piel que unida a la regeneración celular (gracias al retinol) da como consecuencia que sea altamente efectivo en borrar cicatrices, heridas, marcas de acné y de varicela, varices... Mejora visiblemente las arrugas y estrías y en general la piel adquiere elasticidad y se ilumina también aunque padezca problemas cutáneos como cuperosis, eccema o psoriasis.
Es también cicatrizante y regenerante en quemaduras, muy indicado para después de tomar excesivamente el sol.
Actúa sobre las manchas de la edad redistribuyendo la pigmentación y bloqueando el envejecimiento prematuro.
Debido a su alto contenido en lípidos no se recomienda su uso en zonas grasas.
Etiquetas:
almendras dulces,
cicatrizante,
delicadas,
descamación,
deshidratadas,
desvitalizadas,
emoliente,
hidratante,
maduras,
nutritivo,
piel seca,
pieles maduras,
quemaduras,
regenerador,
reparador,
Rosa mosqueta
1 de marzo de 2013
Jabón facial de Palo de Rosa
Sabó facial de Pal de Rosa
Jabón suave para la limpieza de cutis maduros y apagados; con arcilla roja y blanca y aceite esencial de Palo de Rosa.
Las arcillas son
compuestos de sustancias minerales naturales. Se ha utilizado casi la misma
cantidad de arcilla blanca como roja, a pesar de ello el color (sin ningún otro
aditivo) ha quedado marcadamente marrón rojizo.
Jabón suave para la limpieza de cutis maduros y apagados; con arcilla roja y blanca y aceite esencial de Palo de Rosa.
Aceites saponificados de coco, palma, oliva
virgen extra, esteárico, mantecas de cacao y de karité, aceite de lino, soja,
sésamo, borago y oleato de caléndula.
Gran cantidad de
aceites de primera calidad y con grandes cualidades para un completo
tratamiento de belleza: nutrición, regeneración, antioxidante, calmante,
elasticidad y luminosidad son sus cualidades.
La arcilla roja debe su color a
su alto contenido en hidróxidos de hierro y óxidos,
esto le otorga propiedades astringentes.
Se recomienda utilizarla en pieles sensibles y delicadas. Esta arcilla tiene propiedades similares a la de la arcilla verde, pero reseca menos la piel.
Entre los
principales compuestos de la arcilla blanca destaca el silicio. Su acción antiinflamatoria,
desintoxicante, antibacteriana, regenerante y cicatrizante. Se recomienda para pieles normales ó secas, es una aliada
perfecta para ayudar a la regeneración celular y para eliminar impurezas,
también ayuda a aclarar las manchas en la piel . Aporta un efecto tensor
y de luminosidad.
De los aceites usados en cosmética, el Aceite esencial de Palo de Rosa es el que posee más propiedades como regenerador para
la piel y reconstituyente celular, también es antiinfeccioso y antifúngico. Ayuda a borrar arrugas, marcas,
cicatrices y heridas. Olor leñoso pero fresco y algo cítrico, con un toque de rosa y redondeado con un poco de extracto de vetivert
26 de febrero de 2013
Taller
Este domingo pude asistir a uno de los famosos talleres de Ramy sobre
técnicas de hacer jabón. Me lo pasé en grande junto a otras jaboneras de
Valencia y Castellón, locas todas por aprender a hacer mejores y más
bellos jabones.
¡¡Ramy es una maestra incansable!! además de simpática y muy competente de 10 a 8 al pié del cañón y sin decaer.
Trabajamos varias técnicas como las de los separadores, los embudos, el volcado y el jabón batido.
Técnica de la percha
Técnica de la columna
Técnica del pavo real
Aquí nuestra producción del dia
Foto de grupo; gracias Ramy y gracias "compis"
Fue un placer conocer a tan buena gente con la que tengo tanto en común; a pesar de lo diferentes que seamos, todas amamos los jabones y ponemos el alma y nuestra ilusión en cada uno de ellos.
¡Desde luego no nos faltó conversación!
8 de febrero de 2013
Corazón de Rosas
Cor de Roses
Lleva muchos ingredientes de los que ya os he hablado otras veces como aceite de oliva, de coco, manteca de cacao, de karité, aceite de soja...
Cabe destacar otros aceites como el oleato de caléndula en girasol que tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
El aceite de semilla de lino es rico en acidos grasos Omega 3, 6 y 9, es emoliente, hidrata y suaviza la piel.
El aceite de borago es el aceite de semillas con más gamma linolénico. Mejora la elasticidad de la piel reduce la inflamación, los picores y alivia las descamaciones.
El aceite de Soja tiene dos propiedades fundamentales, su capacidad para retener agua, lo que permite mejorar la elasticidad y flexibilidad de la piel, y su poder antioxidante, por contener gran cantidad de vitamina E, siendo muy adecuado para prevenir y retrasar el envejecimiento celular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)